Ni arte ni educaciónNi arte ni educación
Ni arte ni educación
Una experiencia en la que lo pedagógico vertebra lo artístico
  • Inicio
  • Dispositivos
  • Acciones
  • Encuentros
Menú Volver  
Diversidad, Encuentro, Instalación, Investigación, Visual

¿Color Carne?

Angélica Dass

Una propuesta entorno a igualdad, inclusión e identidad

“En el proceso de producción identitaria, se crean sentimientos de pertenencia y extrañeza con relación a ciertos colectivos, lo que genera una dinámica de inclusiones y exclusiones basadas en semejanzas y diferencias. Acontece que estas exclusiones e inclusiones a menudo no indican apenas diferencias o singularidades, sino relaciones jerárquicas y poderes de raíz histórica con atributos fundadores, que demandan para sí la definición de lo que es bueno y malo, lo que es bello y lo que es feo, de lo que tiene valor y de lo que no lo tiene.”
Lourdes Bandeira y Analía Soria Batista, Los prejuicios y la discriminación como expresiones de violencia

¿Color Carne?  fue una propuesta de instalación y taller que, emanando del proyecto Humanae, work in progress de la fotógrafa Angélica Dass, acerca al Centro de Creación Contemporánea Matadero un juego participativo-educativo, una reflexión en la que los niños y educadores que les acompañan en estos talleres desactivan los colores asociados a raza: blanco, negro, rojo y amarillo, y tratan de componer en un proceso creativo y plástico, el color “real” de cada participante, cuestionando así los códigos en torno al llamado lápiz de “color carne”.

La pieza de despliega desde la exposición de 50 retratos de la serie Humanae, que se irán complementando con estos autorretratos, generados por los niños y niñas con ayuda de sus educadores, en 100 reinterpretaciones de la obra realizadas durante los talleres los días 21 de noviembre 2015 y 5 de diciembre 2015. Además, el día 22 de noviembre 2015 se desarrolló una sesión de retratos del proyecto Humanae.

google
TwitterFacebookPinterestID de Google AnalyticsLinkedIn
Proyectos relacionados
  • PUBLICACIÓN en .pdf

  • Afro in progress

  • Cesión ciudadana

  • Airea. Nuevos caminos para la inclusión

  • Inclasificable

  • TeenTero

  • Pares sin pares

  • Paisajes. De lo micro a lo macro

  • Next Level. Jugando con la realidad

Diversidad, Encuentro, Instalación, Investigación, Visual

¿Color Carne?

Angélica Dass

Una propuesta entorno a igualdad, inclusión e identidad

“En el proceso de producción identitaria, se crean sentimientos de pertenencia y extrañeza con relación a ciertos colectivos, lo que genera una dinámica de inclusiones y exclusiones basadas en semejanzas y diferencias. Acontece que estas exclusiones e inclusiones a menudo no indican apenas diferencias o singularidades, sino relaciones jerárquicas y poderes de raíz histórica con atributos fundadores, que demandan para sí la definición de lo que es bueno y malo, lo que es bello y lo que es feo, de lo que tiene valor y de lo que no lo tiene.”
Lourdes Bandeira y Analía Soria Batista, Los prejuicios y la discriminación como expresiones de violencia

¿Color Carne?  fue una propuesta de instalación y taller que, emanando del proyecto Humanae, work in progress de la fotógrafa Angélica Dass, acerca al Centro de Creación Contemporánea Matadero un juego participativo-educativo, una reflexión en la que los niños y educadores que les acompañan en estos talleres desactivan los colores asociados a raza: blanco, negro, rojo y amarillo, y tratan de componer en un proceso creativo y plástico, el color “real” de cada participante, cuestionando así los códigos en torno al llamado lápiz de “color carne”.

La pieza de despliega desde la exposición de 50 retratos de la serie Humanae, que se irán complementando con estos autorretratos, generados por los niños y niñas con ayuda de sus educadores, en 100 reinterpretaciones de la obra realizadas durante los talleres los días 21 de noviembre 2015 y 5 de diciembre 2015. Además, el día 22 de noviembre 2015 se desarrolló una sesión de retratos del proyecto Humanae.

google
TwitterFacebookPinterestID de Google AnalyticsLinkedIn
Proyectos relacionados
  • PUBLICACIÓN en .pdf

  • Afro in progress

  • Cesión ciudadana

  • Airea. Nuevos caminos para la inclusión

  • Inclasificable

  • TeenTero

  • Pares sin pares

  • Paisajes. De lo micro a lo macro

  • Next Level. Jugando con la realidad

ni arte ni educación
Es una exposición y programa de actividades organizado por el Grupo de investigación de Educación Disruptiva de Matadero Madrid (GED), creado en el 2013 y coordinado por el colectivo Pedagogías Invisibles, con el objetivo de generar un espacio para reflexionar sobre la importancia de lo educativo en la construcción de lo social.

Encuentranos

FacebookTwitterYouTubeMailSitio webBlogger
  • Organiza
  • Inicio
  • Dispositivos
  • Acciones
  • Encuentros
MenuPrincipal