Ni arte ni educaciónNi arte ni educación
Ni arte ni educación
Una experiencia en la que lo pedagógico vertebra lo artístico
  • Inicio
  • Dispositivos
  • Acciones
  • Encuentros
Menú Volver  
Desobediencia, Encuentro, Investigación, Museo

Antes que se vuelva pedagogía. Ni arte, ni curaduría, ni educación

Mónica Hoff

Antes que se vuelva pedagogía es un Lab-Performance diseñado por Mónica Hoff y Jordi Ferreiro, cuyo objetivo fue generar un debate práctico sobre cómo las cosas (no) (se) convierten en arte y/o en pedagogía.

Tomando los universos anárquicos de Paul Feyerabend, libertarios de Paulo Freire, políticos de Augusto Boal, filosófico-poéticos de Vilém Flusser, poético-filosóficos de Décio Pignatari y conceptuales-bailadores de Hélio Oiticica como puntos de partida, esta experiencia buscó generar un espacio colaborativo y simultáneo de creación y reflexión de saberes individuales dentro de la búsqueda por encontrar una educación artística contemporánea que tuvo como meta la exposición ni arte ni educación donde se circunscribe este Lab.

A partir de una metodología diagramática de las ideas y del cuerpo, el Lab propone la construcción individual y colectiva de teorías refutables y pedagogías sin importancia así cómo el ejercicio de enseñar lo que no se sabe e inventar lo que se quiere aprender de manera que sea posible comprender en la práctica como las cosas (no) (se) convierten en arte y/o en pedagogía.

Antes de que se vuelva pedagogía conecta con Ya había hablado de esto antes, pero la historia cambia cada vez que la explico de nuevo, la propuesta desarrollada por Jordi Ferreiro para ni arte ni educación, configurándose este Lab como el ejercicio de formación del grupo de educadores noveles que diseñarán la visita guiada que activará dicha propuesta durante los días 1, 2, 3 y 4 de diciembre 2015.

Antes de que se vuelva pedagogía también conecta con PDF, el encuentro de publicaciones sobre educación artística contemporánea diseñado por María Acaso en la que se debatirán las producciones de muchos de los autores que tomarán vida en el Lab.

Este Lab tuvo como destinatarios a educadores, artistas, mediadores, curadores y, sobretodo, a personas curiosas.

 

crédito de la imagen: Obscura Vestível [Oscura Usable], Tiago Rivaldo. 9a Bienal do Mercosul, Porto Alegre, 2013. Foto: Tiago Rivaldo.

MÁS INFORMACIÓN: PDF, un encuentro,

Ya había explicado esto antes, pero la historia cambia cada vez que la explico de nuevo

google
TwitterFacebookPinterestID de Google AnalyticsLinkedIn
Proyectos relacionados
  • PUBLICACIÓN en .pdf

  • Un poco de luz

  • Historia de una plaza

  • La Brecha

  • Afro in progress

  • El museo es una escuela

  • Cesión ciudadana

  • Inclasificable

  • La Tercera Oreja

  • PDF

Desobediencia, Encuentro, Investigación, Museo

Antes que se vuelva pedagogía. Ni arte, ni curaduría, ni educación

Mónica Hoff

Antes que se vuelva pedagogía es un Lab-Performance diseñado por Mónica Hoff y Jordi Ferreiro, cuyo objetivo fue generar un debate práctico sobre cómo las cosas (no) (se) convierten en arte y/o en pedagogía.

Tomando los universos anárquicos de Paul Feyerabend, libertarios de Paulo Freire, políticos de Augusto Boal, filosófico-poéticos de Vilém Flusser, poético-filosóficos de Décio Pignatari y conceptuales-bailadores de Hélio Oiticica como puntos de partida, esta experiencia buscó generar un espacio colaborativo y simultáneo de creación y reflexión de saberes individuales dentro de la búsqueda por encontrar una educación artística contemporánea que tuvo como meta la exposición ni arte ni educación donde se circunscribe este Lab.

A partir de una metodología diagramática de las ideas y del cuerpo, el Lab propone la construcción individual y colectiva de teorías refutables y pedagogías sin importancia así cómo el ejercicio de enseñar lo que no se sabe e inventar lo que se quiere aprender de manera que sea posible comprender en la práctica como las cosas (no) (se) convierten en arte y/o en pedagogía.

Antes de que se vuelva pedagogía conecta con Ya había hablado de esto antes, pero la historia cambia cada vez que la explico de nuevo, la propuesta desarrollada por Jordi Ferreiro para ni arte ni educación, configurándose este Lab como el ejercicio de formación del grupo de educadores noveles que diseñarán la visita guiada que activará dicha propuesta durante los días 1, 2, 3 y 4 de diciembre 2015.

Antes de que se vuelva pedagogía también conecta con PDF, el encuentro de publicaciones sobre educación artística contemporánea diseñado por María Acaso en la que se debatirán las producciones de muchos de los autores que tomarán vida en el Lab.

Este Lab tuvo como destinatarios a educadores, artistas, mediadores, curadores y, sobretodo, a personas curiosas.

 

crédito de la imagen: Obscura Vestível [Oscura Usable], Tiago Rivaldo. 9a Bienal do Mercosul, Porto Alegre, 2013. Foto: Tiago Rivaldo.

MÁS INFORMACIÓN: PDF, un encuentro,

Ya había explicado esto antes, pero la historia cambia cada vez que la explico de nuevo

google
TwitterFacebookPinterestID de Google AnalyticsLinkedIn
Proyectos relacionados
  • PUBLICACIÓN en .pdf

  • Un poco de luz

  • Historia de una plaza

  • La Brecha

  • Afro in progress

  • El museo es una escuela

  • Cesión ciudadana

  • Inclasificable

  • La Tercera Oreja

  • PDF

ni arte ni educación
Es una exposición y programa de actividades organizado por el Grupo de investigación de Educación Disruptiva de Matadero Madrid (GED), creado en el 2013 y coordinado por el colectivo Pedagogías Invisibles, con el objetivo de generar un espacio para reflexionar sobre la importancia de lo educativo en la construcción de lo social.

Encuentranos

FacebookTwitterYouTubeMailSitio webBlogger
  • Organiza
  • Inicio
  • Dispositivos
  • Acciones
  • Encuentros
MenuPrincipal