Ni arte ni educaciónNi arte ni educación
Ni arte ni educación
Una experiencia en la que lo pedagógico vertebra lo artístico
  • Inicio
  • Dispositivos
  • Acciones
  • Encuentros
Menú Volver  

Ni arte ni educación

Horario de apertura 14 noviembre 2015: 11h a 21h

Paisajes. De lo micro a lo macro (Sesión II)

Laura Bañuelos

Paisajes, se plantea como un ejemplo práctico de cómo usar el cuerpo, su inteligencia y sus recursos, en la búsqueda por la expansión de conceptos y aprendizajes (en el curriculum escolar y fuera) y de cómo podemos, a través de herramientas propias de la danza – como si fuera fácil definir qué es danza y qué no lo es (trabajo de cuerpo, improvisación, composición, dramaturgia del espacio y la palabra, instalación, dibujo, registro…) – ahondar en el aprendizaje a través de la experiencia, y someter un tema a un análisis exhaustivo, divergente y lúdico.

Nos interesaba proporcionar una experiencia que permitiese desplegar diferentes dimensiones de lo que puede ser el paisaje, ofreciendo de esa manera la herramienta, compartir la idea de que al expandir la mirada, el proceso nos enriquece y se convierte en si mismo en una poderosa herramienta de aprendizaje y lugar para compartir saberes y formas de hacer.

FECHA: 13 noviembre 2015 de 17:30h a 19:30h y 14 noviembre 2015 de 12h a 14h
INFORMACIÓN: Paisajes. De lo micro a lo macro

Un poco de luz

Marta de Gonzalo y Publio Pérez Prieto

Esta propuesta parte del cuestionamiento de nuestra percepción de los datos sensibles, de lo real como constructo y de la subjetividad como filtro de recepción y creación de imágenes. Frente al agujero de la cámara oscura están citados Aurora Fernández Polanco, Fefa Vila, Pepe Galdeano y Miguel Alirangues para hablar sobre las imágenes, buscando los límites del entendimiento o su significación cultural, puesta en común de interpretaciones ajenas como disparaderos de la experiencia, construcción de imaginarios de alteridad y creación de narratividades ampliadas. Estas conversaciones serán públicas y se establecerán diálogos con las personas asistentes.

FECHA: 14 noviembre 2015 de 18h a 21h

INFORMACIÓN: Un poco de luz

ActivacionesTaller
Compartir
TwitterFacebookPinterestID de Google AnalyticsLinkedIn

Ni arte ni educación

Horario de apertura 14 noviembre 2015: 11h a 21h

Paisajes. De lo micro a lo macro (Sesión II)

Laura Bañuelos

Paisajes, se plantea como un ejemplo práctico de cómo usar el cuerpo, su inteligencia y sus recursos, en la búsqueda por la expansión de conceptos y aprendizajes (en el curriculum escolar y fuera) y de cómo podemos, a través de herramientas propias de la danza – como si fuera fácil definir qué es danza y qué no lo es (trabajo de cuerpo, improvisación, composición, dramaturgia del espacio y la palabra, instalación, dibujo, registro…) – ahondar en el aprendizaje a través de la experiencia, y someter un tema a un análisis exhaustivo, divergente y lúdico.

Nos interesaba proporcionar una experiencia que permitiese desplegar diferentes dimensiones de lo que puede ser el paisaje, ofreciendo de esa manera la herramienta, compartir la idea de que al expandir la mirada, el proceso nos enriquece y se convierte en si mismo en una poderosa herramienta de aprendizaje y lugar para compartir saberes y formas de hacer.

FECHA: 13 noviembre 2015 de 17:30h a 19:30h y 14 noviembre 2015 de 12h a 14h
INFORMACIÓN: Paisajes. De lo micro a lo macro

Un poco de luz

Marta de Gonzalo y Publio Pérez Prieto

Esta propuesta parte del cuestionamiento de nuestra percepción de los datos sensibles, de lo real como constructo y de la subjetividad como filtro de recepción y creación de imágenes. Frente al agujero de la cámara oscura están citados Aurora Fernández Polanco, Fefa Vila, Pepe Galdeano y Miguel Alirangues para hablar sobre las imágenes, buscando los límites del entendimiento o su significación cultural, puesta en común de interpretaciones ajenas como disparaderos de la experiencia, construcción de imaginarios de alteridad y creación de narratividades ampliadas. Estas conversaciones serán públicas y se establecerán diálogos con las personas asistentes.

FECHA: 14 noviembre 2015 de 18h a 21h

INFORMACIÓN: Un poco de luz

ActivacionesTaller
Compartir
TwitterFacebookPinterestID de Google AnalyticsLinkedIn
ni arte ni educación
Es una exposición y programa de actividades organizado por el Grupo de investigación de Educación Disruptiva de Matadero Madrid (GED), creado en el 2013 y coordinado por el colectivo Pedagogías Invisibles, con el objetivo de generar un espacio para reflexionar sobre la importancia de lo educativo en la construcción de lo social.

Encuentranos

FacebookTwitterYouTubeMailSitio webBlogger
  • Organiza
  • Inicio
  • Dispositivos
  • Acciones
  • Encuentros
MenuPrincipal